sábado, 11 de abril de 2015

tecnologia y medio ambiente







Es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas). 


En nuestro medio ambiente, las tecnologías limpias hacen parte del cuidado que necesitamos darle a este, las diferentes tecnologías limpias que podemos encontrar para salvar nuestro planeta son:

Energías renovables

Eficiencia energética

El olí energía eólica

Energía mareo motriz
Energía geotérmica del suelo.

Reducir la generación de residuos
Aumentar la eficiencia del uso de recursos naturales


basado en la sostenibilidad, pretende desarrollar nuevos instrumentos para la relación, impactante por naturaleza, entre el ser humano y la naturaleza. ademas, pretende brindar generalmente en industrias económicas, soluciones técnicas que sean mas aptas para la protección de los recursos agotables.







CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


 En nuestra humanidad, el deterioro del medio ambiente en su actualidad es causado por la mayoría de las acciones humanas, las industrias son las que forman gran parte de este deterioro puesto que debido a la eliminación de sustancias que afectan tanto a el aire, suelo y el agua por esto se ve totalmente afectado a todo el sistema natural como lo son la fauna, la flora, el mal uso discriminado de plaguicidas y otras sustancias toxicas. En esto se ve afectado la economía y la biodiversidad del país.





el desarrollo sostenible en américa latina y el caribe



América Latina y el Caribe es una región muy rica en recursos naturales, pero históricamente ha tenido dificultades para traducir los períodos de bonanza exportadora de sus productos básicos en procesos de desarrollo económico de largo plazo.


Con el objetivo de superar este desafío, la CEPAL aboga por fortalecer la gobernanza de los recursos naturales a través del conjunto de políticas nacionales sobre su propiedad y sobre la apropiación y distribución de las rentas derivadas de su explotación para maximizar su contribución al desarrollo de la región.


Esta es una de las propuestas planteadas en el documento que la CEPAL presentará a sus 44 Estados miembros y 12 miembros asociados en el próximo período de sesiones -la cita más importante convocada, cada dos años, por este organismo regional de Naciones Unidas- que se celebrará del 5 al 9 de mayo en Lima.




El medio ambiente en nuestro pais




medio ambiente en el salvador



La COORDINADORA NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE, por este medio presenta al cuerpo Diplomatico Acreditado en nuestro pais, al sector Academico, Comunidad Internacional, Organismos que velan por la proteccion y conservacion de nuestro medio ambiente y en especial a la poblacion salvadorña, el balance anual de gestiones observadas en el presente año, en materia de proteccion del medio Ambiente, haciendo del conocimineto general lo siguiente:


1) El MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, en el 2010 nO HA CUMPLIDO CON SU OBLIGACION DE VELAR Y PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE, ya uq no ha creado una politica integral de proteccion y conservacion, en cumplimiento de la constitucion y leyes siendo la poblacion la que sufre en su salud la irresponsabilidad de estos funcionarios.

2) Se han vulnerado los derechos a la salud de toda la poblacion por la ineficiente del Ministro y Vice-ministra de Medio Ambiente pues no han resuelto la contaminacion por plomo en Sitio del Niño que han contaminado a nuestra poblacion. Esd lamentable la politica tolerante de estos funcionarios incapaces e ineptos, quienes con su discurso liricos no pasan a aplicar en la practica un verdadero programa de protteccion al medio ambiente.


3) En Santa Ana, se ha permitido al Consejo municipal de Santa Ana, en complicidad con el Ministro y Vice-ministra de Medio Ambiente, la apertura del basurero a cielo abierto Cutumay Camones, donde se han acumulado enormes cantidades de basura.



4) Exhortamos a la Fiscalia General de la Republica, a que haga cumplir el articulo 255 del Código Penal que dice: "CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: El que provocare o realizare directa o indirectamente, emisiones, radiaciones o vertidos de cualquier naturaleza en el suelo, atmósfera, aguas terrestres superficiales, subterráneas o maritimas, en contravención a las leyes y reglamentos respectivos y que pusiere en peligro grave la salud o calidad de vida de las personas o el equilibrio de los sistemas ecológicos o del medio ambiente, será sancionado con prisión de cuatro a ocho años".




5) Aquellos empresas extranjeras, que para obtener ganancias astronómicas, vienen a contaminar nuestro medio ambiente al botar a cielo abierto sus desperdicios tóxicos industriales, tal es el caso de la empresa Kimberly Clark, que deposita más de 300 toneladas de desechos industriales en un terreno clandestino en Ciudad Arce, junio al rio Sucio, contaminando las aguas de los dos Distritos de Riego más importantes del pais, como lo son Zapotitán y Atiocoyo, donde por estas contaminaciones se están produciendo alimentos contaminados que dañan la salud de sus consumidores, pues la citada empresa y otras de la zona no cuentan con los permisos respectiva respectivos o realizan esta contaminación con la complicidad del Ministerio del Medio Ambiente.




6) La COORDINADORA NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE en su visión de prevención a daños futuros, queremos advertir y denunciar que la creación de los rellenos sanitarios proyectados construir por el Ministerio de Medio Ambiente, no cumplen con las normas técnicas nacionales ni internacionales, para proteger el Medio Ambiente, ya que los diseños permiten la emanación de los gases tóxicos a la atmósfera, que sin el tratamiento debido, son igualmente contaminantes, comparados a las emanaciones de plomo en Sitio del Niño.

problematica ambiental global




Consecuencias ambientales de los modos de vida y consumo.

Aumento del Efecto Invernadero:

El efecto invernadero es un fenómeno natural de la atmósfera que consiste en que la energía solar que llega a la tierra, al tomar contacto con el suelo, se refleja sólo en parte, siendo el resto absorbida. El efecto de esta absorción es un calentamiento y se manifiesta por una irradiación de energía hacia la atmósfera. Sin embargo, al viajar hacia la atmósfera se encuentra con gases que actúan de freno, produciéndose la vuelta hacia la tierra y evitando que la energía se escape en su totalidad hacia el exterior calentado más el suelo del planeta.

La actividad humana, con el uso de combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural) está variando este equilibrio natural, produciendo la emisión de gases de invernadero (las emisiones anuales de dióxido de carbono CO2 se cuadruplicaron en los últimos cincuenta años) que, junto con otros provenientes de otras actividades, provocan el recalentamiento mundial de la atmósfera, que está generando una ruptura de los equilibrios naturales.

Algunos de los efectos son:

Cambios Climáticos:

Lo que supone una grave amenaza para las cosechas, inundaciones, aumento de la frecuencia de las tormentas y las sequías, aceleración de la extinción de especies, difusión de enfermedades contagiosas. La generación de energía y el transporte motorizado son las causas más importantes del efecto invernadero. En España el promedio cada persona son 8,2 toneladas de CO2 por año.

El agujero de la Capa de Ozono:

El ozono es el gas encargado de la protección de la Tierra contra las radiaciones ultravioletas. La introducción de nuevos compuestos artificiales (como los clorofluorocarbonos o CFCs, presentes en los aerosoles y aparatos de refrigeración), así como de fertilizantes, reducen la concentración de ozono en la atmósfera, lo que hace que penetren más cantidad de rayos ultravioletas. Esto provoca graves consecuencias para el desarrollo de la vida vegetal y animal, pudiendo producir mutaciones genéticas, y cáncer de piel en las personas.

La lluvia ácida:

Los óxidos de nitrógeno y azufre, emitidos por las industrias y automóviles a la atmósfera, reaccionan con el vapor de agua para formar ácido nítrico y ácido sulfúrico. Estos ácidos caen sobre la tierra en forma de lluvia, produciendo la acidificación de los suelos y aguas, pérdida de zonas de cultivo, muerte de bosques, etc.

Contaminación de Aguas y Suelo:

Esta se está debiendo tanto a los vertidos urbanos, industriales y ganaderos, como a la utilización de pesticidas y fertilizantes en la agricultura intensiva. Además la explotación y el transporte de recursos naturales (petróleo, oro, carbón, mercurio, metales, etc.) son enormemente contaminantes. Para conseguir un anillo de oro es necesario sacar 4.000 kilo de tierra.
La erosión y la salinización del suelo siguen siendo problemas graves.

Contaminación del Aire:

El aumento de tráfico origina "smog" (ozono) con la consiguiente amenaza para la salud humana (graves problemas respiratorios) y la vegetación. Las concentraciones más altas se registran a lo largo del verano. Los datos muestran que una gran mayoría de ciudades superan los valores permitidos para no poner en riesgo la salud humana.
Cerca de 25 millones de personas en Europa sufren episodios de niebla tóxica invernal y cerca de 40 millones están expuestas a nieblas tóxicas del verano.

Deforestación:

La deforestación es la pérdida de bosques, lo que tiene graves consecuencias, como son la erosión del suelo debido a la falta de vegetación, la pérdida de terreno fértil, ya que se pierden los nutrientes del suelo, la pérdida de flora y fauna, interrupción del ciclo del agua o el aumento de los niveles de CO2 cuando se queman los bosques. Una sexta parte de la superficie terrestre del mundo se ha degradado como resultado de la ganadería intensiva y de malas prácticas de cultivo agrícola. Si sigue el actual ritmo de tala de árboles en el Amazonas, nuestro “pulmón verde” más importante del mundo desaparece en 40 años.

Erosión-desertificación del suelo:

El proceso de deforestación está íntimamente ligado al de la erosión y desertificación, que supone una pérdida irreversible de la fertilidad del suelo. Pero la infertilidad del suelo, que provoca su desertificación, también puede estar causada por el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura o por la acumulación de residuos de todo tipo.

Producción de Residuos:

Otro problema es el tipo de residuos que se producen y su acumulación. Hay un incremento en la cantidad de basuras y desechos, tanto domésticos como industriales (mención especial merecen los residuos nucleares y tóxicos por su peligrosidad y no descomposición durante mucho tiempo).
En los países industriales la generación per cápita de desechos se ha casi triplicado en los últimos 20 años.


Cada año se producen 400 millones de toneladas de residuos tóxicos. El reducir la cantidad de residuos y evitar su acumulación son medidas necesarias pero que no son llevados a la práctica, en cambio sigue dominando la opción más económica: los vertederos.

Agotamiento de los Recursos Naturales:

En la actualidad, 38 países del mundo sufren una aguda escasez de agua dulce, 1.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable, 2.400 millones están sin saneamiento. De los 4.000 millones de casos de Diarrea cada año, 2.2 millones de personas se mueren innecesariamente.







jueves, 9 de abril de 2015

Dia mundial Educacion Ambiental

La Educación Ambiental, como algo formal apareció en 1972, a raíz de la Declaración de Estocolmo (Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas  sobre el Medio Ambiente, 5 de junio), desde entonces, el Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra en distintos países del mundo.
El Principio 19 de la Declaración de Estocolmo establece que: “Es  indispensable  una  labor  de  educación  en  cuestiones  ambientales,  dirigida  tanto a  las generaciones  jóvenes  como  a  los  adultos, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de  una  conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada  en  el sentido de su responsabilidad en  cuanto a la protección y mejoramiento  del  medio  en  toda  su dimensión  humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y  difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos”.

En la siguiente conferencia celebrada en  Belgrado en 1975, se le otorga a la educación ambiental una importancia capital en los procesos de cambio, se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental; a través de un documento conocido como Carta de Belgrado.

Finalmente, en la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental organizada por la UNESCO en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrada en la ciudad de Tbilisi, Georgia en 1977, se acuerda y aprueba solemnemente la Declaración donde se establece la incorporación de la educación ambiental a los sistemas de educación, estrategias, modalidades y la cooperación internacional en esta materia.




¿Que es? Educacion Ambiental

   Los profundos cambios sociales que afectan al mundo de la posmodernidad han dado lugar a un estado de crisis. Es una mutación inevitable frente al impacto de la globalización dirigida y sus consecuencias. Esta crisis, ha puesto en dudas todos los estamentos e instituciones humanas, desde todas las miradas: la política, la social, la cultural, la económica, la ambiental.